FSC-CCOO Seguridad Pública | 15 junio 2025.

EuroCOP muestra su apoyo y solidaridad con las víctimas de la DANA en España

    La Confederación Europea de Policías (EuroCOP) celebra su Congreso ordinario en la localidad de Málaga y reúne a treinta sindicatos de policías europeos que representan a más de 230.000 agentes en veinticinco países.

    07/11/2024.
    Congreso de la Confederación Europea de Policías.

    Congreso de la Confederación Europea de Policías.

    La Confederación Europea de Policías - EuroCOP ha celebrado su Congreso Ordinario durante los días 5 al 7 de noviembre en Torremolinos (Málaga). Al encuentro han acudido los delegados y delegadas de los sindicatos y organizaciones que forman parte de la familia policial europea. CCOO forma parte de esta organización desde el año 2002 como miembro de pleno derecho.

    El Congreso comenzó con un sentido homenaje a las víctimas de la DANA que ha desolado la Comunitat Valenciana, además de zonas de Castilla la Mancha, Andalucía y Cataluña.

    Roberto García, miembro del Comité Ejecutivo, y mosso dèsquadra de CCOO, dio la bienvenida a las personas asistentes, recordando el trabajo que se está realizando desde EuroCOP en defensa de los derechos laborales de los y las policías europeas. Aludió, entre otras, al comisario español, Javier Zarzalejos, responsable del Comité de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, quien recientemente hizo suyo el manifiesto de EuroCOP: Proteger a quienes nos protegen, mostrando su preocupación por la extensión de la violencia contra la policía que se extiende como una epidemia preocupante. 

    También estuvo presente Livia Spera, presidenta de la Federación Europea de Trabajadores y Trabajadoras de Transportes, quien hizo un repaso a los principales retos a los que se enfrenta este sector estratégico en Europa, recordando las políticas de protección a la clase trabajadora que están llevando a cabo desde su organización.

    El presidente de EuroCOP, Jonne Rinne, hizo referencia al cambio climático que pone a prueba la seguridad de Europa: "Sigue habiendo un número insuficiente de agentes de la policía en países como España, Grecia, Portugal y Malta para afrontar los movimientos migratorios que van a producirse por las variables climáticas que nos azotan". Además abogó por hacer más atractiva la profesión policial para dar entrada a la juventud, y conseguir retener a los agentes ante unas condiciones laborales por las que hay que seguir trabajando, llevando la voz de EuroCOP a las instituciones europeas. Precisamente, y en ese sentido, la eurodiputada Verena Mertens transmitió la necesidad de mejorar la estrutura y el trabajo que lleva a cabo el cuerpo de policía europeo, Europol, al tiempo que mostró su compromiso personal con la causal de EuroCOP enla defensa de los derechos y la seguridad de los agentes de policía.